✍👩🌾👨🌾Algo que aprenderás en el TALLER DE PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO🐝
El carbón ha sido usado como fuente de calor para fogones y chimeneas, energía para trapiches de panela y para mejorar las condiciones físicas y químicas de un suelo como biocarbón.
Desde hace dos siglos se elabora el carbón vegetal, con restos de madera, por campesinos en "las carboneras", unas pilas de madera que se cubren con tierra y llegan a tener hasta 10 metros de altura y procesar hasta 1 tonelada de carbón.
La importancia de esta práctica reside en su facilidad y eficiencia, manteniendo vivo un saber comunitario y de gran importancia energética.
El proceso para hacer las carboneras comprende un trabajo grupal de mucho cuidado y permanencia; un grupo construye una pila de madera, dejando una base y un orificio para iniciar el fuego, luego se cubre con algunas piedras y tierra. En las primeras 24 horas de elaboración, se hacen turnos entre los campesinos, para vigilar el encendido y pasados varios
días, se revisa el estado del carbón y se empaca para luego ser utilizado.
Al tratarse de un oficio artesanal, ha sido olvidado y desconocido, pero que puede garantizar soberanía y energía, sin generar contaminantes ni residuos; hoy, la mecanización e industrialización ha logrado sobrepasar y desplazar esta práctica.
El taller tendrá un costo de 120.000
Inscripciones abiertas, separa tu cupo con el 50%🖤
Más info al wapp 3152919159