DATOS DEL DÍA DE LA TIERRA: ¿POR QUÉ SE CELEBRA? ¿DÓNDE EMPEZÓ?
Desde una primera convocatoria que congregó a 20 millones de personas en EE.UU. en 1970, el Día de la Tierra se ha convertido en una tradición mundial.
El Día Internacional de la Madre Tierra, nombrado así por la ONU y celebrado por primera vez el 22 de abril de 1970, fue una fecha marcada en el calendario como el primer hito medioambiental para el planeta: más de 20 millones de personas tomaron las calles para concienciar sobre el impacto de la actividad humana en el medio ambiente, según el canal de televisión estadounidense CNN.
Este año, el Día de la Tierra cumple 52 años, y ha llegado a miles de millones de personas del mundo entero. Hay un dicho que dice, “todos los días son el Día de la Tierra”, pero se celebra popularmente el 22 de abril. ¿Por qué?
Las malas lenguas sostienen que el 22 de abril fue elegido como el Día de la Tierra por el cumpleaños de Vladimir Lenin, el fundador de la Unión Soviética, que por una mera coincidencia se celebran el mismo día. "El objetivo de Lenin era destruir la propiedad privada, meta que también comparten los ambientalistas”, publicó en 2004 la web Capitalism Magazine.
Kathleen Rogers, presidenta de la organización del Día de la Tierra en Washington y una de las primeras fundadoras en la organización del Día de la Tierra, se burla de la teoría. Según Kathleen, una de las principales razones para elegir aquel 22 de abril de 1970 como el primer Día de la Tierra es porque ese año cayó en un miércoles, el día de la semana ideal para convocar una manifestación por el medio ambiente en todo el país.
Extraído de: National Geographic